viernes, 1 de marzo de 2013

La Mari gatuna: Presentación oficial de nuestros queridos gatunos

Tal y como os comenté en la ultima entrada, he estado bastante liada en estos últimos meses, y uno de los motivos ha sido que, hemos sido papis gatunos jejejeje
Hasta julio del pasado año, teníamos a Katy (una gatita que tenía desde que yo tenía unos 16 años), pero con 17 años recién cumplidos y no habiendo tenido nunca un solo achaque, nos dejó...



Katy era una hembra de carácter y por eso nunca puede darle un compañero. Para mi, esto era una espinita que tenia clavada en el corazón y decidimos (entre mi Kary y yo) que esta vez tendríamos dos hermanos, para que se hicieran compañía (y para echarnos unas risas, hay que reconocerlo también...)

La tía del Kary (Amelia) tiene un chalet en el que este verano nació una camadita de 4 gatitos y decidimos que nos quedaríamos con 2 de ellos.
En mitad de la historia, apareció Lola, que es una chica que se dedica a cuidar varias camadas de gatos de la calle y ha buscarles un buen hogar donde vivir. Me llamó y me comentó que tenía un gatito que lo había recogido de un contenedor (Ramses), que estaba bien, pero muy asustado, un gato que necesitaba unos cuidados muy especiales, mucho amor y mucha paciencia. Total, que se me reblandeció el corazón y le dije que lo trajera a casa, que me quedaría con él y con uno del chalet y listo, por que en el chalet no estaban mal y Ramses si estaba más necesitado. Ramses ha sido rebautizado a Chiquito, ya que es al nombre al que responde jejejeje cosas de mininos...



Así que, el día 12 de diciembre nos vamos Amelia y yo a por el elegido a su chalet. Nos queríamos traer un pelirrojo, que siempre nos había hecho gracia (Koke)




Cuando llego a por él al chalet, como buen pelirrojo de raza, no estaba, se había ido de parranda con un tiño-gato, mayor que él,  amigo suyo. Mientras le esperaba, se me arrimó una hembra (Julieta) que no me dejó en todo el rato, incluso, cuando nos íbamos ya para Valencia con Koke en la jaula, me siguió hasta el coche fuera del chalet. Era tan pequeña con 6 meses que tenía, que yo dudaba que aguantara el frío que venía. Os podéis imaginar el dolor de corazón con el que me fui. Cuando llegué a la ciudad (y conseguí tener cobertura) hablé con el Kary y le comenté lo ocurrido, y con su beneplácito volví al chalet a recoger a mi pequeña Julieta.




Al día siguiente Lola nos trajo a Ramses (que tenía como 3 meses) que fue rebautizado como Pumuky el indefinido, por que no se supo muy bien de que sexo era hasta pasado un tiempito. Y ya metidos en faena, decidimos traernos al último de los hermanos que quedaban en el chalet (Timy) Pobrecito, se había quedado el solito entre todos los gatos grandes por que había desaparecido su otro hermano, y el domingo 16 de diciembre nos lo trajo Amelia.




Ya con todos en casa, ha sido un poco complicado, ya que nos hemos tenido que adaptar unos a otros, menos mal que son muy buenos y se llevan muy bien entre ellos que si no...
Además el día 14 de febrero a Julieta se le despertó el celo (un día lleno de amor) y tuvimos que operarla el pasado miércoles no nos fueran ha hacer abuelos tan pronto...
Ha habido que atenderla y estar pendiente, aunque se ha portado muy bien y todo ha ido fenomenal....
Y esto ha sido uno de los motivos por los cuales he tenido bastante desatendido el blog, mañana os contaré más cosillas de las que me han tenido atareada estos dos últimos meses...



La curiosidad mató al gato, pero murió sabiendo...

martes, 26 de febrero de 2013

En el Roscón de Reyes de este año han venido nuevos proyectos de presente, para un futuro mejor (Receta)

Buenos días gente de bien... 
Madre mía de mi alma ¿¿¿¿pero cuanto tiempo ha pasado desde la última vez que me puede sentar a contaros cosillas?????
La verdad que he andado un tanto atareada con temas que os iré contando durante estos días, además de que cogí una gripe fatal que me hizo perder un tiempo valiosísimo. Y también he estado pensando en como enfocar y llevar a cabo los proyectos que tengo en mente. Estos proyectos tienen cosas en común  pero con sus diferencias y por eso me ha costado llegar a un acuerdo conmigo misma, de como los iba a terminar llevando a cabo.
En mi página de Facebook me comprometí a poner aquí la receta del Roscón de Reyes. Como me puse enferma y se me ha complicado la vida bastante en este tiempo, no lo he podido hacer. Pediros mil disculpas a las personas que os quedasteis esperando. Para resarciros, os pongo el enlace de la web donde yo aprendí ha hacerlo Webosfritos. La receta base está aquí (esta es la que yo uso) han añadido dos nuevas entradas, aquíaquí  en las que tendréis más información. Deciros que con esta receta base también se puede hacer la torta de pasas y nueces, muy típica en la zona de la Comunidad Valenciana en estas fechas de Semana Santa.
Para amenizaros hasta la siguiente entrada, os dejo a Bruno Mars y su tema Locked out of Heaven. No sé a vosotros, pero a mi, me pone las pilas.


Estar preparado es importante, saber esperarlo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida. - Arthur Schnitzler

lunes, 26 de noviembre de 2012

La Mari creativa: Inauguración exposición Muñecas con Ases

Tín, tín, tín...¡¡¡¡ Pues lo prometido es deuda. Tal y como os adelantaba en otra entrada, me iba a estrenar como artista en una exposición convocada por Las Muniecas
Se inauguró el pasado día 16 de Noviembre en La Rambleta y finalmente la imagen  estará allí expuesta hasta el día 15 de Diciembre. Día en el que volveremos a colaborar con motivo de las Fiestas Navideñas (The Christmas Project)
La crónica oficial la podéis leer aqui, aunque ya os adelanto que fue una maravilla, buenas obras acompañadas de buena gente. Gracias a todos los que vinisteis a acompañarnos ese día y a todos los que os habéis ido pasando y os pasareis hasta el final de la exposición.
Gracias en especial a las organizadoras de Las Muniecas por darme la oportunidad de participar y emprender en este mundillo tan maravilloso de crear...
Y ahora mis más dilación os dejo la imagen que allí está expuesta.

Y para que nos ponga música al momento he elegido a Macaco y su tema Seguiremos, un poco de energía positiva para que mañana sea más y mejor....


"Hoy sabemos que lo importante es... SOÑAR"

domingo, 25 de noviembre de 2012

La Mari sibarita: Valencia Cuina Oberta restaurant week

En esta ocasión quiero hablaros de la Valencia Cuina Oberta Restaurant Week, son 10 días en los que más de 50 restaurantes ofrecen un menú único por el precio de 20€ para comer o 30€ para cenar.
Esta ha sido la 7ª edición y se espera la próxima para enero de 2013, si no queréis perderos ningún detalle os podéis suscribir al Club de Cuina Oberta o a su Facebook pinchando aqui.
Nosotros sólo hemos podido visitar uno de los restaurantes, ya que nos enteramos un poco tarde y no habíamos ahorrado, pero para la próxima no nos pasa, no pienso comer, ni cenar en casa en ninguno de esos dos fines de semana en lo que se realiza. 
El Kiaora, es un restaurante en el que hacen biococina, es decir, cocina creativa con productos ecológicos. 




El menú estaba compuesto por:

Entrantes - Capuccino de guisantes con crujiente de jamón y terrón de tocino ibérico.
Sencillamente espectacular, la crema de guisantes era como una muse  el jamón crujiente con un sabor estupendo y sobre todo el terrón de tocino ibérico nos dejó alucinados, tenía forma de terrón pero con sabor  a tocino, nada graso, totalmente agradable al paladar, y todo unido.... UFFFFF QUE BUENO
Ensalada ò cebiche, de brotes, hojas y flores silvestres.
La base era una gelatina de lechugas, junto con brotes y flores fresquísimas. Nunca en mi vida había comido flores, ni cebiche, pero prometo que repetiré la experiencia... Ahora se me viene a la mente una cosilla de niña.... Mi hermano siempre me decía, ¿eres tonta o comes flores? Pues fíjate que ya no soy tonta, por que como flores jajajajajaja... 




"Wantón" de calabaza trufada al vapor con "dashi" de boletus, este plato me dejó obnubilada, presentado como el típico wanton de restaurante japonés, pero acompañado por la salsa de boletus, donde debías mojar previamente la pieza de wanton antes de rebozarla por polvo crujiente de cebolla caramelizada, vamos, todo un placer para los sentidos....

Principal - Arroz abanda meloso... Este plato me emocionó más visualmente que paladarmente, aunque tengo que reconocer que a mi, para ser Valenciana, no me gusta mucho el arroz, y eso es un handicap a la hora de evaluar un plato tan bien hecho como éste. Os puedo decir que mi marido no come gambas ni atado, y en esta ocasión le chupó hasta la cabeza (para que veáis que hay gusto para todos) Visualmente era muy llamativo, ya que la sepia la habían transformado en un disco fino de sepia que cubría de manera muy estética el arroz que estaba en el plato. 
Postre - Crema catalana en cáscara de chocolate y contrastes de nuez. Que decir de este postre, si soy una fanática del dulce.... 
Todo esto acompañado por una selección de pan y regado con un vino ecológico de la zona, que aunque en Rioja tengan buen vino, en la zona tampoco tenemos nada que envidiar.... 
Además de la compañía y explicación del personal del local. 
Importantísimo (al menos para mi) La cocina está totalmente a la vista cuando pasas para entrar al comedor y se puede ver lo limpio que lo tienen todo, que ahora con el Sr. Alberto Chicote enseñándonos las miserias de algunos locales de este país estas cosas dan un poco de miedito...
Lo malo, que el cocinero ya está pillado y no nos lo podemos llevar a casa...




Ya estamos atentos y preparándonos para la 8ª edición  que como os comenté está prevista para primeros de año y esta vez no nos pensamos perder ni una jejejejeje

Y para ponerle banda sonora a este evento....



“Caminante: come, bebe y nada más te importe”Asurbanipal Sardanápalo (668 – 627 a. C.) rey de Asiria


jueves, 25 de octubre de 2012

La Mari solidaria: Arrópame in Madrid

Esta mañana ha llegado a mis oídos que en Madrid han propuesto una acción solidaria. Los que me conocéis  sabéis que me gusta ayudar al prójimo en la medida de lo posible, aunque sólo sea para sumar puntos en el karma, y en esta ocasión participaré enviando mi cuadradito.
Lo que más me gusta de la acción  es que todos podemos proponer a que asociación queremos que vaya el dinero recogido
Si queréis participar pinchar aquí y tendréis toda la información necesaria.


"El mundo está en las manos de aquellos que tienen coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños." Paulo Coelho



martes, 23 de octubre de 2012

La Mari cultivada: Poesía de Mario Benedetti



No te rindas, aun estas a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo tambien el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos,

No te rindas por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estas sola,
porque yo te quiero.

Y el tema de hoy, A mi manera, interpretado por Raphael, por que si Frank Sinatra fue la voz de My Way, nuestro Raphael es su homónima en castellano




Y ahora os dejo con una grata sensación de que el mañana empieza hoy, y el pasado, terminó ayer....

lunes, 22 de octubre de 2012

La Mari creativa: Colaborando con Las Muñecas

Pues estos días he estado trabajando en un diseño para presentar en la primera exposición que van a realizar Las Muñecas en La Rambleta.
Aquí os dejo una muestra de lo que voy a presentar yo....



Jajajajaja, que pensabais  que os lo enseñaría entero? Pues no. Para eso tendréis que estar atentos a vuestras pantallas o pasaros por la exposición.
Y ahora os dejo, que tengo que poner en marchas algunas ideas que rondan en mi cabeza desde hace algún tiempo....
Besos y abrazos..........

martes, 9 de octubre de 2012

La Mari cocinillas: Galletas "cukis" muy fáciles


Estas galletas son todo un éxito entre mis amig@s y familiares. Son super fáciles de hacer y podéis aprovechar para hacerla con vuestros niños...

Es fundamental añadir los ingredientes tal y como os lo indico, más que nada, por que son mucho más fáciles de manejar de esta manera.
Los huevos se echan sin batir.
Podéis sustituir el extracto de vainilla por azúcar avainillada
Yo utilizo harina de repostería  que lleva levadura química, con lo que quedan como más abizcochadas. Si utilizáis harina normal, también quedan muy bien, pero con más textura de galleta, esto va a gustos.
Utilizo mantequilla, no margarina. Yo le pongo la mitad de la cantidad de mantequilla que indica la receta (por el dolor de conciencia jajajaja) y como las masas las hago en un barreñito de plástico que tengo para estos menesteres, cuando añado la mantequilla lo meto un momentito al micro, para que se derrita y se mezcle mejor.
No os cortéis con el bicarbonato, es lo que hace que se rompan las galletas por arriba.
Con el resto de las cantidades, ser lo más fieles posibles, ya que el secreto de la buena repostería es seguir las cantidades al pie de la letra
El chocolate que se queda un poco feo es utilizable en esta receta, haciéndolo trocitos o pasándolo por la picadora. Tener en cuenta que la masa os quedará un poco más "sucia" por los restos de chocolate que se convierten en polvo. Os lo comento, por que cuando yo me quiero lucir con esta receta, utilizo pepitas, y cuando son para "casa" es cuando aprovecho otros chocolates que tengo.
También podéis sustituir las pepitas por Lacasitos, M&M´s, Conguitos, o lo que se os ocurra....
Si os apetece, le podéis añadir unas poquitas nueces echas trocitos, le dan otro sabor.
Yo normalmente la mantequilla la uso sin sal, por eso se la añado yo. Si la usáis con sal, no le pongáis más
Con estos ingredientes, salen unas 36 galletas, más o menos
Es preferible no pasarnos con el horneado, ya que al enfriarse se ponen duras.
Cuando las sacamos del horno, hay que dejarlas enfriar sobre una rejilla. Si tenéis de repostería bien, y si no, sobre la rejilla del horno también vale, lo que tenéis que procurar es que les de el aire por todas partes, si no, sudarán.
Y sin más dilación paso a daros la receta....

INGREDIENTES:

150 Gr. azúcar moreno
150 Gr. azúcar normal
125 Gr. de mantequilla blanda
2 huevos
1 Cucharada de extracto de vainilla
340 Gr. de harina de trigo tamizada
1 Cucharadita de bicarbonato
150 Gr. chocolate chips

REALIZACIÓN:

Mezclar los ingredientes en este orden:
1.- Azúcares, mantequilla y mover
2.- Huevos y mover
3.- Harina, vainilla, bicarbonato, sal y mover
4.- Chocolate (nueces si le pones) y mover
Hacer bolitas (del tamaño de una nuez) y hornear.-
Horno eléctrico: de 8 a 10 minutos
Horno de gas: de 15 a 18 minutos

Para maridar estas galletas nada mejor que una cerveza como la Samuel Smith's Imperial Stout.


Frase del día:

He aquí un buen criterio para medir al genio: Observar si progresa o sólo da vueltas sobre si mismo...

Y el tema musical:

Grande Serrat y grande Sabina. Juntos, ¡¡¡doblemente grandes!!!



domingo, 7 de octubre de 2012

La Mari tuneadora: Como transformar la cocina sin perder la vida en ello y sin que nos cueste un riñón.... DIY

Hace ya 4 años que nos mudamos a nuestra casa (uf¡¡¡ como pasa el tiempo....). Cuando llegamos, la casa estaba perfectamente para ser habitada, un poco tristona, ya que vivía una abuelita y la decoración estaba basada en el color marrón, pero aseada para vivir (tuvo el detalle de limpiar la casa antes de irse, cosa que se agradece). Había mucha faena para dejar la casa a nuestro gusto y como hay que empezar por algún sitio, pues decidí que lo primero que iba a pasar por mis manitas era la cocina. Mi sister, fue mi ayudante en este primer proyecto y en muchos otros que estaban por llegar (no sé que haría sin ella... GRACIAS SISTER)
Empiezo por enseñaros lo que era la cocina...



Y como ha sido posible esto???? Pues muy fácil. Primero pintamos los azulejos, una manita de pintura para azulejos de Bruguer y luego dos manitas de pintura acrílica Unilak. Es necesario que pintéis sobre la pintura para azulejos con una pintura acrílica, ya que si no, con el calor amarillearía  Yo utilicé esta marca por que da muy buenos resultados a la hora de lavarla, además, en los muebles de ahorras la mano de imprimación y la lija por que esta pintura agarra muy bien desde la primera mano.

En segundo lugar forré los armarios con Airon Fix, los rollos los compré aquí, quedé encantada con el servicio y con el resultado del trabajo. Se pone muy bien (mucho mejor que el de los chinos) no se agarra la grasa y es muy fácil de limpiar. La zona de las cacerolas, primero tenía puertas, pero una de ellas ya no cerraba bien y había peligro de dejarme la nuca en la esquina, así que, como me quedó rollo verde, quité las puertas y lo forré por dentro. Me faltó justo para forrar los estantes, en esta ocasión y como era poco trozo, decidí bajar al chino para esas dos baldas, así cuando me canse, lo puedo cambiar...



También cambié el grifo. Primero lo intenté hacer yo. Compré un grifo monomando en el rastro y los mecanismos para colocarlo en su sitio en un almacén de fontanería. La teoría era sencilla, de hecho, conseguí colocarlo, pero la mala fortuna quiso que me vendieran una de las piezas con defecto y el grifo se cayó. Resultado, 24 horas  sin agua y tener que llamar al fontanero del seguro. Si me llega a salir bien, me ahorro la pasta del fontanero, que como buena "Mari" esas cosas hay que mirarlas muy mucho....



Como esas mismas navidades (las de 2008/2009) los Reyes me trajeron una máquina de coser, aproveché y me hice las cortinas, con un poco de loneta, tela de visillo, cinta automática para los pliegues y belcro. Al principio las hice que tapaban toda la ventana, si les soltaba la cinta que las recoge. Pero me cansé de tanto lavar y planchar, así que.... Cogí una de las cortinas y la corté por la mitad, cosí los bordes y así conseguí tener el mismo toque decorativo pero con la mitad de trabajo. Y la otra mitad la aproveché poniéndole una cenefa para la ventana del vestidor (eso os lo enseñaré en otro post)




Aprovechando que en una empresa en la que yo trabajé adquirí conocimientos básicos de electricidad y además empecé, unos diítas, un curso de electricidad del SERVEF (no lo acabé por un error de gestión administrativa de la academia, pero eso os lo cuento otro día que me lío ...) cambié los enchufes, que eran del año de la Mari Castaña, (el de servicio por que no entraban la mitad de los cables que había que enchufar y el de la nevera, ya que nos poníamos...., el de la lavadora no, por que ya estaba cambiado)


Y al final del todo, lo mejor es el precio: 183.-€

Pintura para los azulejos: 40.-€
Rollos de Airon Fix:        25.-€
Telas e hilos:                   20.-€
Grifo y fontanero:            78.-€
Material electrico:            20.-€
La satisfacción de hacerlo uno mismo: no tiene precio, para lo demás....
Y hasta aquí la aventura de transformar la cocina con mis propias manos y la inestimable ayuda de mi Sister
Besos y abrazos

domingo, 1 de julio de 2012

Apoyamos el "made in spain"

Pues si, desde Mi tía María apoyamos el Made in Spain, y es por esto que me hago eco de estas palabras del grupo Apoyamos el "made in Spain" que pusieron de Facebook


Hola a todos ……¿o adiós?
Os escribo para compartir con vosotros el momento crítico que atravesamos en SETEM CLM . De aquí a dos meses es probable que no nos veamos más aquí, en la tienda de Comercio Justo de SETEM CLM.
Hace más de cuatro años empezamos este camino con muchos amigos y con la intención de cumplir dos objetivos. Hacer que en el Sur, los productores de Comercio Justo, pudieran vivir con la dignidad que todos nos merecemos y en el Norte, aquí en Talavera, poder hacer que todas las personas que quisieran, pudieran consumir productos que cambiaran la vida de la gente, en definitiva hacer de este mundo un mundo mejor.
Durante estos casi cinco años ha habido momentos de mucho trabajo, de mucha ilusión, de compartir dudas y esperanzas, de transmitir ganas, charlas de tú a tú y charlas compartidas con mucha gente. Hemos intentado transmitir las ganas de cambiar este mundo tan injusto que se ensaña con algunas realidades y con algunas personas, cuyo único “mérito” es haber nacido en un lugar remoto y ser olvidados por el mundo.
La situación actual y los gobiernos que nosotros hemos elegido están asfixiando las realidades de las personas que más lo necesitan, aquí en el Norte y por supuesto en el Sur.
Cuando la situación era buena, económicamente hablando, les hemos dado las sobras y prometido el banquete entero. Cuando están tornándose un poco grises las realidades del Norte, dejamos la ética aparcada en la cuneta y con ella a las personas que habían empezado a atisbar una salida en la que contaban con nosotros.
En SETEM CLM nos vemos abocados a cerrar la tienda de Comercio Justo………..O NO.
Las subvenciones que nos ayudaban a mantener la tienda abierta han disminuido drásticamente, bueno tan drásticamente que se han quedado en cero, como toda la ayuda a la cooperación y la educación para el desarrollo en Castilla la Mancha. Pero eso no nos debe hacer bajar los brazos y rendirnos en la lucha por un mundo mejor y más justo.
Lo que antes eran fondos públicos, lo podemos cambiar por trabajo voluntario y fondos privados. Intentaremos entre todos, vosotros y nosotros, y necesariamente con vuestra colaboración y nuestro esfuerzo, mantener la infraestructura que hasta ahora tenemos.
Por lo que nos afecta a SETEM CLM, nos gustaría que participaras con nosotros en mantener la ÚNICA ALTERNATIVA DE COMERCIO JUSTO DE TODA LA PROVINCIA. Comparte con nosotros tu tiempo, tu ilusión, tus ganas. Hagamos viable el funcionamiento de esta forma de consumo.
Si queremos que esta carta no sea una despedida, sino un nuevo comienzo de una etapa, tendremos que hacerlo posible entre todos.
Es imprescindible que todos entendamos que en estos momentos seremos capaces de hacer lo que estemos dispuestos a conseguir con nuestro esfuerzo y con ilusión.

Y pase lo que pase con SETEM CLM y la tienda, os pedimos, sobre todo, que sigáis luchando por los nadies, por los invisibles, por los ninguneados, ahora con más fuerza que nunca, ya sea con nosotros en SETEM o dentro de las muchas iniciativas que ahora mismo están en activo o creándose persiguiendo un Mundo mas justo con estas realidades.
Muchas gracias por vuestro apoyo, esfuerzo y comprensión durante todos estos años. En algún sitio, alguna persona y en algún momento la energía que dejáis hace brotar un mundo un poquito mejor. Aquí, en Talavera, lo habéis hecho.

LOS NADIES, de Eduardo Galeano.
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pié derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de los nadies, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Y hoy más que música, os voy a poner el poema, recitado por su propio autor, música para los oídos de las personas con corazón.....

Sigueme

Sigueme

Enlaces en el texto Coobis

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Compartir en redes sociales