Mostrando entradas con la etiqueta Cortinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortinas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

La Mari costurera: Cortinas y cojines para el salón de "La Persona Anónima"

Hoy os traigo un par de trabajitos muy sencillos y que quedan muy resultones. Lo primero son las cortinas, que las hicimos un poquito antes de verano. Son estupendas, gracias al sistema de cuelgue y el material del visillo, y son muy fáciles de hacer. 
Os cuento, la tela la compró La Persona Anónima en Julián López por cuatro perras. Es un visillo estupendo por que no necesita que se le hagan bajos, ya que viene preparado con las bolitas metálicas que hacen que pesen, además no necesita costuras laterales, por que queda un corte muy limpio y no se deshilacha, con lo que sólo tenemos que colocar la cinta automática a máquina para que se haga la forma que queramos arriba (tablas, fruncido, etc...)



La Persona Anónima eligió una cinta automática estrecha todo fruncido. Y como sistema para colgarlas, eligió el cable de acero con soportes y pinzas de IKEA. Sencillo a la par que elegante...


Este fin de semana estuvimos haciendo los cojines. Las telas marrones, las estampadas y las que utilizamos para hacer el forro de los rellenos,  las compré yo en el mercadillo de la Avenida del Cid (Valencia) por 1.-€ cada trozo. Nos os podéis perder este mercadillo si sois de Valencia, es los miércoles, en la zona del Mercado de Castilla y es el más grande que conozco. Los rojos ya los tenía La persona Anónima (no se de donde han salido, la verdad, tendré que averiguarlo...)


Los marrones y el pequeño estampado, los hicimos con sistema sobre (sin cremalleras) Aquí os dejo todos los pasos, pero ya os digo que son bien sencillos, con 4 costuras tienes bastante.
Primero cortamos la tela a la medida necesaria. El largo de la tela la calculo multiplicando el alto del cojín por 2 y añadiéndole 10 centímetros para que monten las telas y 4 más para las costuras de los dobladillos.




Este tipo de lonetas se deshilachan de mirarlas, para evitar esto, podemos hacer dos cosas. Una es cortar con tijeras en zigzag, con ese corte no se deshilacha nada. O también podéis sobrehilar y luego cortar el sobrante. En el curso de Chita Lou de costura gratuito tenéis todos los detalles.




Para hacer los rellenos, cortamos una pieza de tela de la medida necesaria, cosemos los laterales dejando un hueco para poder rellenar. Yo el hueco prefiero dejarlo en medio de la costura, así quedan mejor las esquinas. Y como normalmente hago los rellenos con una tela larga doblada por la mitad, pues prefiero hacer ese hueco en la costura opuesta a la doblez. Los rellenos también los sobrehilé (aunque se quede lo feo por dentro) ya que se pueden empezar ha hacer algunos agujeros en la costura por deshilacharse y queremos que los rellenos duren mucho, que son muy aburridos de hacer....


Rellenamos y cosemos a máquina el hueco.




Este lo hicimos con forma de sobre postal y cerrado mediante un botón, así aprovechábamos mejor el trozo de tela que nos quedaba, ya que yo quería que me quedara un trozo para otra cosa (que os contaré en breve) Como veis en esta foto, se clarea el dibujo por el revés y tiene otro estampado, esto es por que son trozos de tela que se hacen para hacer las pruebas de impresión, por eso era tan baratísimo el trozo que compré. Además no necesité sobrehilar, por que utilicé para los cortes las tijeras en zigzag que me trajo mi hermana Ani de IKEA Tenerife (En Valencia no tenemos IKEA, pero pronto, muy pronto....)



Marcamos los dobladillos y los pasamos a máquina.


Preparamos muy bien las esquinas, que luego tanta tela nos dará guerra en la máquina.


Cosemos (por el revés) una parte y luego la otra, para obtener una forma de sobre postal.


Hacemos un ojal, cosemos el botón  y ¡TACHÁN! ya tenemos un cojín de lo más original.


Y aquí el conjunto. Gracias al volante que le hicimos a las cortinas no se ve nada la viga que hay detrás de ellas. Fue tan simple, como coser el trozo de tela, que nos sobraba del alto, al mismo tiempo que poníamos la cinta automática, es decir, que cosimos tres capas a la vez, la cinta automática, la cortina y el volante...


Y hoy os dejo con un tema que me ha hecho mucha gracia este verano, es de Melendi y se llama "Tu jardín con enanitos". No os perdáis la letra, es una declaración de amor de lo más original...


Si no sueñas, nunca podrás conseguir lo que hay más allá de tus sueños... 

domingo, 7 de octubre de 2012

La Mari tuneadora: Como transformar la cocina sin perder la vida en ello y sin que nos cueste un riñón.... DIY

Hace ya 4 años que nos mudamos a nuestra casa (uf¡¡¡ como pasa el tiempo....). Cuando llegamos, la casa estaba perfectamente para ser habitada, un poco tristona, ya que vivía una abuelita y la decoración estaba basada en el color marrón, pero aseada para vivir (tuvo el detalle de limpiar la casa antes de irse, cosa que se agradece). Había mucha faena para dejar la casa a nuestro gusto y como hay que empezar por algún sitio, pues decidí que lo primero que iba a pasar por mis manitas era la cocina. Mi sister, fue mi ayudante en este primer proyecto y en muchos otros que estaban por llegar (no sé que haría sin ella... GRACIAS SISTER)
Empiezo por enseñaros lo que era la cocina...



Y como ha sido posible esto???? Pues muy fácil. Primero pintamos los azulejos, una manita de pintura para azulejos de Bruguer y luego dos manitas de pintura acrílica Unilak. Es necesario que pintéis sobre la pintura para azulejos con una pintura acrílica, ya que si no, con el calor amarillearía  Yo utilicé esta marca por que da muy buenos resultados a la hora de lavarla, además, en los muebles de ahorras la mano de imprimación y la lija por que esta pintura agarra muy bien desde la primera mano.

En segundo lugar forré los armarios con Airon Fix, los rollos los compré aquí, quedé encantada con el servicio y con el resultado del trabajo. Se pone muy bien (mucho mejor que el de los chinos) no se agarra la grasa y es muy fácil de limpiar. La zona de las cacerolas, primero tenía puertas, pero una de ellas ya no cerraba bien y había peligro de dejarme la nuca en la esquina, así que, como me quedó rollo verde, quité las puertas y lo forré por dentro. Me faltó justo para forrar los estantes, en esta ocasión y como era poco trozo, decidí bajar al chino para esas dos baldas, así cuando me canse, lo puedo cambiar...



También cambié el grifo. Primero lo intenté hacer yo. Compré un grifo monomando en el rastro y los mecanismos para colocarlo en su sitio en un almacén de fontanería. La teoría era sencilla, de hecho, conseguí colocarlo, pero la mala fortuna quiso que me vendieran una de las piezas con defecto y el grifo se cayó. Resultado, 24 horas  sin agua y tener que llamar al fontanero del seguro. Si me llega a salir bien, me ahorro la pasta del fontanero, que como buena "Mari" esas cosas hay que mirarlas muy mucho....



Como esas mismas navidades (las de 2008/2009) los Reyes me trajeron una máquina de coser, aproveché y me hice las cortinas, con un poco de loneta, tela de visillo, cinta automática para los pliegues y belcro. Al principio las hice que tapaban toda la ventana, si les soltaba la cinta que las recoge. Pero me cansé de tanto lavar y planchar, así que.... Cogí una de las cortinas y la corté por la mitad, cosí los bordes y así conseguí tener el mismo toque decorativo pero con la mitad de trabajo. Y la otra mitad la aproveché poniéndole una cenefa para la ventana del vestidor (eso os lo enseñaré en otro post)




Aprovechando que en una empresa en la que yo trabajé adquirí conocimientos básicos de electricidad y además empecé, unos diítas, un curso de electricidad del SERVEF (no lo acabé por un error de gestión administrativa de la academia, pero eso os lo cuento otro día que me lío ...) cambié los enchufes, que eran del año de la Mari Castaña, (el de servicio por que no entraban la mitad de los cables que había que enchufar y el de la nevera, ya que nos poníamos...., el de la lavadora no, por que ya estaba cambiado)


Y al final del todo, lo mejor es el precio: 183.-€

Pintura para los azulejos: 40.-€
Rollos de Airon Fix:        25.-€
Telas e hilos:                   20.-€
Grifo y fontanero:            78.-€
Material electrico:            20.-€
La satisfacción de hacerlo uno mismo: no tiene precio, para lo demás....
Y hasta aquí la aventura de transformar la cocina con mis propias manos y la inestimable ayuda de mi Sister
Besos y abrazos

Sigueme

Sigueme

Enlaces en el texto Coobis

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Compartir en redes sociales